


Felicidades a nuestros ganadores 2023
Reconocemos su liderazgo y esfuerzo por construir una cultura con equidad de género.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y Mujeres en Finanzas (MEF) se unen para convocar a las empresas mexicanas a participar en el Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF.
Este premio tiene como objetivo reconocer el liderazgo, esfuerzos y logros de las empresas que han desarrollado con éxito una cultura de equidad de género, impactando positivamente
en sus organizaciones, a sus equipos de trabajo y a la sociedad. El premio a la equidad de género IMEF-MEF busca difundir la importancia de la innovación y buenas prácticas para promover la inclusión y desarrollo profesional del talento femenino para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos estratégicos de sostenibilidad.
El desarrollo de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro de las organizaciones toma cada vez mas relevancia y demuestra su importante contribución en la economía y sociedad. Los avances en equidad de género de la comunidad empresarial en México han sido importantes, sin embargo, aun quedada mucho camino por recorrer. Con el premio a la equidad de género, el IMEF y MEF buscan sumar esfuerzos para que cada vez más organizaciones se unan para generar conciencia, se adhieran a las mejores prácticas y obtengan sus beneficios.
En el IMEF y MEF estamos convencidos que las acciones enfocadas en un futuro equitativo, sin estereotipos, con igualdad efectiva de oportunidades, condiciones laborarles y derechos para las mujeres son fundamentales para un México mejor.
¿Quiénes pueden participar?
El Premio a la Equidad de Género IMEF-MEF está dirigido a las organizaciones mexicanas o extranjeras residentes en México. Las categorías en que podrán participar serán las siguientes:
- Categoría 1: más de 15,001 colaboradores
- Categoría 2: entre 501 y 15,000 colaboradores
- Categoría 3: menos de 500 colaboradores con ingresos o ventas superiores a los 250 millones de pesos
Bases
Primera Fase
Las empresas postulantes deberán realizar el Cuestionario, siguiendo las instrucciones señaladas en el mismo, en el cual se abordan temas sobre la equidad de género dentro de su empresa, como:
- Efectividad de políticas y lineamientos – Existencia de políticas y lineamientos que promuevan la incorporación, retención y desarrollo profesional con perspectiva de género.
- Representatividad – Generación de ambientes inclusivos de trabajo, medición de impactos de incorporación de políticas de equidad de género y búsqueda proactiva de relaciones externas con empresas que promuevan principios de equidad de género
- Brecha salarial – Acciones proactivas para reducir las brechas salariales a todos los niveles de la organización, generando condiciones de flexibilidad y proactivo crecimiento de las mujeres hacia los niveles más altos de la organización.
- Equidad de Género – Generación de acciones que consideren la diversidad de necesidades de los colaboradores y el fomento a condiciones igualitarias dentro y fuera de la empresa.
El Cuestionario se realizará bajo protesta de decir verdad y enviarse por completo con la documentación indicada. Ante el incumplimiento de alguno de los requisitos se tendrá por no presentada la postulación. La postulación de los candidatos debe ser respaldada por el CEO de la empresa.
Segunda Fase
Una vez cerrada la fecha de recepción de postulaciones, el Comité Técnico Revisor integrado por especialistas del IMEF y de MEF, constituido para tal efecto, procederá a la evaluación y, según sea el caso, la selección de 3 finalistas en cada categoría, de entre las empresas participantes.
El Comité Técnico Revisor evaluará la información provista por las empresas postulantes para verificar el cumplimiento de lo solicitado en el Cuestionario, con estricto apego a la información proporcionada por las empresas y al respaldo de la misma. Por ese motivo, el Cuestionario deberá ser llenado cuidadosamente, incorporando con claridad toda la información requerida.
El Comité Técnico Revisor entregará al Jurado un listado de las empresas finalistas que hayan pasado el proceso de selección, diferenciando de manera justificada el grado de cumplimiento de cada empresa en cada rubro del Cuestionario, de acuerdo con criterios objetivos previamente establecidos. Por cada empresa finalista, será realizado un expediente con un resumen ejecutivo de su información, que será entregado a cada integrante del Jurado.
Tercera Fase
Un jurado de alto nivel, integrado por académicos especializados en negocios y equidad, dos integrantes de Consejos de Administración o Dirección General de empresas nacionales y extranjeras; el Presidente Nacional del IMEF y la Presidenta de MEF, determinarán a los finalistas y elegirán a la empresa ganadora del PREMIO EQUIDAD DE GÉNERO IMEF-MEF en cada categoría, cuya decisión será inapelable.
Cuarta Fase
La ceremonia de premiación será realizada en la modalidad, fecha y horario indicado por los organizadores. Las empresas finalistas deberán tener disponibilidad de asistir a dicha ceremonia y a los eventos de entrevista, entre otros.
Quinta Fase
Las empresas ganadoras tendrán un reportaje especial en la Revista IMEF y las publicaciones de MEF, en la edición especial realizada para tal efecto.
Sexta Fase
Toda la información contenida en el Cuestionario será considerada como estrictamente confidencial, será utilizada sólo para la evaluación. A cada integrante del Comité Técnico Revisor y del Jurado se le solicitará la firma de un acuerdo de confidencialidad de la información que reciban para la evaluación, así como la manifestación bajo protesta de decir verdad de que no tiene conflicto de interés por su participación en los procesos de selección y evaluación.
CONVOCATORIA 2024
Postulación de EMPRESA
"*" señala los campos obligatorios
Evento patrocinado por:









Aliados estratégicos




Socio de medios
